Entradas

Entrada destacada

La carretanagua - La carreta nagua Leyenda Nicaragüense

Imagen
La carretanagua es quizá la leyenda más popular de Nicaragua. Para empezar quiero narrarte como surge esta historia que ciertamente hoy es una leyenda. Así es que, antes de adentrarnos a la historia debo aclarar: La Carretanagua La Carreta Nagua Y la Carreta Nahua Queda claro que las tres formas de escritura son correctas. Representación Carreta Nagua - Museo Arrechavala León ¿Cómo inicia la leyenda de La Carreta Nagua? La carreta sin dudas fue el medio de transporte y carga más innovador desde la conquista española. Fue el vehículo traído y usado por los conquistadores para nada más y nada menos que transportar a nuestros ancestros indígenas. Data el año 1523. Los encadenaban, los subían a la carreta y los transportaban para ser vendidos como esclavos. Todo esto ocurría al amparo de la noche; gritos, llantos y el propio ruido de la carreta al movilizarse por las calles empedradas. Hace de una historia real la «materia prima» para una fabulosa leyenda (Ca

LA PAZ CENTRO, DE PUEBLO A CIUDAD

Imagen
Tema contenido en el Libro La Paz Centro Ayer, Desarrollo, Sociedad, Tradiciones. Lic. Reynaldo H. Linarte Escritor e Historiador El 24 de Octubre de 1869, el presidente conservador Fernando Guzmán pone  fin a la guerra organizada  en su contra  por los Ejércitos Aliados Libero-Conservadores firmando un Tratado de Paz  en Pueblo  Nuevo  bajo un frondoso árbol de Guanacaste ubicado en los alrededores del predio donde hoy está el edificio que  se conoce como La Estación del Tren.  Producto  de este Tratado de Paz,   en La Gaceta, Diario Oficial,  No. 90 del año VIII, el 26 de Febrero de 1870,   el Gobierno Conservador emite un  Decreto en el que ordena el cambio  del nombre de Pueblo Nuevo,  por el de  Villa de La Paz.   En el año 1969,   al cumplirse cien años de la firma de ese Tratado de Paz  y   siendo Alcalde Municipal el señor Encarnación Toruño Maldonado propone  ante la Asamblea Nacional  elevar el  pueblo a categoría de ciudad.  Dicha propuesta tiene  todo  el respaldo del diput

La mocuana trágica historia de amor y traición – Leyenda Nicaragüense

Imagen
La leyenda de la mocuana, como la de la carretanagua y el padre sin cabeza son sin lugar a dudas las más populares de Nicaragua. Así que te cuento toda la trama detrás de «Una historia de amor, interés y traición». Mocuana o La Mocuana es una leyenda nicaragüense que tiene origen en sébaco (Matagalpa). Narra la trágica relación amorosa entre una indígena y un conquistador español. Historia La mocuana literalmente fue «una princesa» mujer hermosa e hija del cacique del tercer valle de Sébaco. Luego de la conquista española se decía que en el valle de Sébaco los yacimientos de oro abundaban. Esto provocó que muchos conquistadores se trasladaran para esa zona. El cacique los recibió, les prestó atención. Los conquistadores revelaron representar a la corona española. A lo cuál, el cacique (Padre de la mocuana) actuando de buena fe les obsequio tamarindos, como ofrenda para los reyes de España. Amablemente les solicito que se fueran de su territorio y no volv

El Cadejo - Leyenda Nicaragüense - El Cadejo Blanco y el Cadejo Negro

Imagen
Al igual que la Carreta Nagua y el Padre sin Cabeza , la leyenda del Cadejo goza de gran popularidad. No sólo en Nicaragua sino que en mesoamerica. La historia general dice que es un perro fantasma o espectral grande, con radiantes ojos. Al parecer arrastra cadenas y se aparece a los borrachos para atormentarlos. El Cadejo en Nicaragua La leyenda del cadejo en Nicaragua narra que existen dos «Perrotes» uno Blanco y también uno negro. El de color blanco se trata de un cadejo benigno (bueno) y el otro maligno. Esta leyenda está íntimamente relacionada a la creencia antigua, de que cada persona tiene un guardián (animal protector). Ejemplo los alebrijes en la película Coco producida por Pixar y distribuida por Disney. Cadejo Blanco Con respecto al «perro blanco», se dice que es un protector, un guía que acompaña al trasnochador fiestero hasta la puerta de su casa para que llegue sano y salvo. Lo libra de malos espíritus, incluso del «perro negro», el homb

Ladrillos La Paz Centro – Cómo se Hacen y Dónde Comprar Ladrillos

Imagen
Los ladrillos de La Paz Centro, populares para la construcción. La Paz Centro tiene la reputación de ser la meca por excelencia de la cerámica artesanal. Afamada por su industria de tejas y ladrillos. El ladrillo es un elemento con varias aplicaciones tanto arquitectónicas como de ingeniería. Comprar Ladrillos de La Paz Centro desde cualquier parte de Nicaragua Por suerte ahora que todos estamos conectados, basta una llamada, mensaje por Whatsapp para realizar un pedido de ladrillos. Los Ladrillos y Tejas de La Paz Centro , entregados en cualquier lugar de Nicaragua. wa.link/nicaladrillos  (enlace que te lleva a WhatsApp) Ladrillo Cuarterón Con un acabado rústico, usado comúnmente en la construcción de paredes de viviendas. Ladrillo Cuarterón a la Medida Acabado rustico, usado en paredes, muros y viviendas que requieren de mayor resistencia. Por ejemplo casas de varias plantas. Teja Útil para techos, preferidas para los que quieren conservar el gusto anti

Fundación de La Paz Centro

Imagen
Todos o casi la mayoría de los paceños hemos creído que la fundación de nuestro pueblo fué en enero de 1610, hasta la wikipedia dice eso. Pero según recientes documentos citan que la fundación es en otra fecha lean el artículo escrito por el Historiador paceños Reynaldo Hernández. La versión  oral  recogida por el Dr. Julián N. Guerrero  en su obra Monografía de León  afirma que La Paz Centro fue fundada en Enero de 1610 por la emigración de los caminantes  que abandonaron León Viejo huyendo de la erupción del volcán Momotombo,  decidiendo no continuar  la ruta y fundar un nuevo  poblado, siendo su fundador el rico hacendado Don Nicolás de la Torre. De igual manera presume que tuvo su asiento original en  La Paz Vieja.  Esta versión no ha sido confirmada, no existen vestigios de ruinas en los alrededores ni tampoco evidencias del supuesto  fundador. Sin embargo, investigaciones respaldadas por estudios del prestigiado erudito Carlos Molina Arguello  publicadas en 1962  en

Escudo Municipal La Paz Centro

Imagen
El primer Escudo que se diseñó fue en el año 1990 durante la Administración edilicia de la señora Isabel Rivas de Toruño. Este era un círculo con la leyenda escrita “Municipio La Paz Centro --Departamento de León”. Escudo Municipal En el centro del círculo el Volcán Momotombo coronado por un arco iris; de fondo el resplandor del sol y al pie del volcán dos manos estrechadas que simbolizan “la paz” descansando sobre el Lago Xolotlán. (Era pintura) El escudo actual lleva una leyenda ovalada vertical que dice en semicírculo, en la parte de arriba “Municipio de La Paz Centro - y en la parte de abajo Departamento de León, Nic”. Dos estrellas que representan los municipios vecinos separan cada una de las partes de la leyenda anterior. (Era bordada) En el centro de la leyenda escrita se encuentran dibujados los elementos más representativos del municipio simbolizados de la siguiente manera: la silueta de una tinaja de barro por ser figura representativa del municipio, elabora