Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

Ladrillos La Paz Centro – Cómo se Hacen y Dónde Comprar Ladrillos

Imagen
Los ladrillos de La Paz Centro, populares para la construcción. La Paz Centro tiene la reputación de ser la meca por excelencia de la cerámica artesanal. Afamada por su industria de tejas y ladrillos. El ladrillo es un elemento con varias aplicaciones tanto arquitectónicas como de ingeniería. Comprar Ladrillos de La Paz Centro desde cualquier parte de Nicaragua Por suerte ahora que todos estamos conectados, basta una llamada, mensaje por Whatsapp para realizar un pedido de ladrillos. Los Ladrillos y Tejas de La Paz Centro , entregados en cualquier lugar de Nicaragua. wa.link/nicaladrillos  (enlace que te lleva a WhatsApp) Ladrillo Cuarterón Con un acabado rústico, usado comúnmente en la construcción de paredes de viviendas. Ladrillo Cuarterón a la Medida Acabado rustico, usado en paredes, muros y viviendas que requieren de mayor resistencia. Por ejemplo casas de varias plantas. Teja Útil para techos, preferidas para los que quieren conservar el gusto anti

La carretanagua - La carreta nagua Leyenda Nicaragüense

Imagen
La carretanagua es quizá la leyenda más popular de Nicaragua. Para empezar quiero narrarte como surge esta historia que ciertamente hoy es una leyenda. Así es que, antes de adentrarnos a la historia debo aclarar: La Carretanagua La Carreta Nagua Y la Carreta Nahua Queda claro que las tres formas de escritura son correctas. Representación Carreta Nagua - Museo Arrechavala León ¿Cómo inicia la leyenda de La Carreta Nagua? La carreta sin dudas fue el medio de transporte y carga más innovador desde la conquista española. Fue el vehículo traído y usado por los conquistadores para nada más y nada menos que transportar a nuestros ancestros indígenas. Data el año 1523. Los encadenaban, los subían a la carreta y los transportaban para ser vendidos como esclavos. Todo esto ocurría al amparo de la noche; gritos, llantos y el propio ruido de la carreta al movilizarse por las calles empedradas. Hace de una historia real la «materia prima» para una fabulosa leyenda (Ca

Fundación de La Paz Centro

Imagen
Todos o casi la mayoría de los paceños hemos creído que la fundación de nuestro pueblo fué en enero de 1610, hasta la wikipedia dice eso. Pero según recientes documentos citan que la fundación es en otra fecha lean el artículo escrito por el Historiador paceños Reynaldo Hernández. La versión  oral  recogida por el Dr. Julián N. Guerrero  en su obra Monografía de León  afirma que La Paz Centro fue fundada en Enero de 1610 por la emigración de los caminantes  que abandonaron León Viejo huyendo de la erupción del volcán Momotombo,  decidiendo no continuar  la ruta y fundar un nuevo  poblado, siendo su fundador el rico hacendado Don Nicolás de la Torre. De igual manera presume que tuvo su asiento original en  La Paz Vieja.  Esta versión no ha sido confirmada, no existen vestigios de ruinas en los alrededores ni tampoco evidencias del supuesto  fundador. Sin embargo, investigaciones respaldadas por estudios del prestigiado erudito Carlos Molina Arguello  publicadas en 1962  en

Escudo Municipal La Paz Centro

Imagen
El primer Escudo que se diseñó fue en el año 1990 durante la Administración edilicia de la señora Isabel Rivas de Toruño. Este era un círculo con la leyenda escrita “Municipio La Paz Centro --Departamento de León”. Escudo Municipal En el centro del círculo el Volcán Momotombo coronado por un arco iris; de fondo el resplandor del sol y al pie del volcán dos manos estrechadas que simbolizan “la paz” descansando sobre el Lago Xolotlán. (Era pintura) El escudo actual lleva una leyenda ovalada vertical que dice en semicírculo, en la parte de arriba “Municipio de La Paz Centro - y en la parte de abajo Departamento de León, Nic”. Dos estrellas que representan los municipios vecinos separan cada una de las partes de la leyenda anterior. (Era bordada) En el centro de la leyenda escrita se encuentran dibujados los elementos más representativos del municipio simbolizados de la siguiente manera: la silueta de una tinaja de barro por ser figura representativa del municipio, elabora

Municipio La Paz Centro - Pieza Histórica de Nicaragua

Imagen
El Municipio La Paz Centro, colindante con la esquina noroeste del lago Xolotlán, es una de las zonas más promisorias del país en cuanto a su atractivo turístico, la belleza de sus paisajes, la productividad de sus suelos, y la tesonera labor de sus habitantes. Fue sede de los nagrandanos, en medio de los cuales los españoles fundaron la primera ciudad y primera capital del país, cuyas ruinas pueden ser visitadas hoy en León Viejo (Momotombo) denominado patrimonio Mundial de la humanidad por la UNESCO. En su entorno geográfico figuran imponentes volcanes como Momotombo, el Ajusco, el Hoyo y las Pilas. Las bellas lagunas Asososca “Laguna del Tigre” y Monte Galán. En sus feraces tierras se extrae el mejor barro para a fabricación de tejas, ladrillos y cerámica decorativa. MUNICIPIO QUE HA JUGADO UN PAPEL IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE NICARAGUA Municipio La Paz Centro; ha jugado un papel importante en los hechos relevantes del país, comenzando desde los tiempos de la colonia, p

Datos Generales de La Paz Centro

Imagen
Capital La Paz Centro Coordenadas 12°20′24"N, 86°40′31"O País   Nicaragua Departamento León Subdivisiones 25 comarcas Fundación Enero de 1610 Superficie Total 692 km² Población (2019) 51 848 hab. Altitud 71 msnm Densidad 62,02 hab/km² La Paz Centro es una municipalidad del departamento de León, en la República de Nicaragua. Geografía La Paz Centro La Paz Centro limita al norte con el municipio de Larreynaga, al sur con el de Nagarote, al este con el Lago de Managua y el municipio de El Jicaral y al oeste con el municipio de León.2 La cabecera municipal está ubicada a 56 km de la ciudad de Managua. Naturaleza y clima El municipio tiene un clima seco y cálido. Los meses de lluvia son generalmente de junio a octubre, sufriendo sequías prolongadas entre los meses de julio a septiembre. La temperatura media anual es de 27° C en los meses más frescos. La precipitación anual varía entre un mínimo de 500 mm y 2.000 mm de máximo.2 La Paz Centro posee algunos lu

Adolfo Méndez Orgullosamente Paceño

Imagen
Biografía realizada por Revista Koyné La Paz Centro. Adolfo Méndez (60 Kgs., peso ligero) Juegos Olimpicos 1984. (Representando a Nicaragua) Adolfo Méndez inició a practicar el boxeo a los 13 años, aunque su mamá no estaba de acuerdo que practicara este deporte, ella nunca dejó de apoyarlo. Adolfo Méndez cursó solo estudios primarios (hasta sexto grado) "desde niño miré las peleas de Alexis Arguello y me alegraba verlo, después de ver una pelea me ponía a practicar yo solo hasta que por donde vivía (barrio el calvario, León) comenzó a ir a la escuela de boxeo Ñambito Blanco". Adolfo se desempeñó como un boxeador de golpes precisos, fue muy disciplinado en cuento a entrenamientos y presentaciones, eso y su poder de pegada lo llevaron a participar en juegos panamericanos, representó a Nicaragua en Rusia, siempre que fue a eventos internacionales, nunca dejó de traer medallas, fue medallero eterno en copas y torneos regionales; comento a Koyné que en los años 80 se

Reynaldo Hernández Linarte, Escritor e Historiador de La Paz Centro

Imagen
Desde niño se sintió atraído por los cuentos y leyendas contados por su madre y abuela, cuando la ciudad aún no contaba con luz eléctrica, las casas eran de ranchos de palma, las personas se movilizaban en carretas por las arenosas calles, la ropa se lavaba en los ríos, y la mayoría de los patios eran abiertos, cercados sólo por cardones. Estudio contabilidad privada en la Escuela Nacional de Comercio y Contabilidad Pública en la UNAN-León. En la UNAN-Managua cursó, además de la carrera de español con especialidad en Arte y Literatura, una maestría en Historia Oral. En 1975 se unió a la lucha anti-somocista, combatiendo en 1979 en la columna Carlos Agüero del frente occidental. Después fue coordinador Municipal de la Cruzada Nacional de Alfabetización y participó, como militante del FSLN, en diversas movilizaciones militares, levantamientos de la producción y organización sindical. Publicó sus primeros trabajos de investigación histórica en revistas de circulación local,

Quesos del Norte – Carlos Javier Valle Blanco

Imagen
Conozca la historia de Carlos Javier Valle Blanco y su travesía como emprendedor en su negocio " Quesos del Norte ". La historia que le comenta su abuelo (paterno) sobre como inició en la venta del queso luego de ser ayudante de bus, es una de las razones por la cuál se inspira a iniciar Quesos del Norte. Con esta historia nace la idea de llamar a la quesera en Managua, con C$350 y un megáfono compra 11 libras de queso y se va a masaya a vender ambulante junto a su fiel novia. Antes ya había intentado hacerlo en dos ocasiones con un amigo llamado Byron Vargas, pero ir de La Paz Centro a Managua llegaban a las 7 am y ya no había queso. El inicio de Carlos Valle Ya súper desesperado, sin tener que hacer llamó a su papá y le dijo «Papá dame trabajo», y así se fue de ayudante ganando C$250 diarios. Para Julio del 2016 su abuelo consigue una camioneta Volkswagen de 1983, y es cuando surge la gran oportunidad de iniciar por su cuenta, su abuelo le presta dinero para

Iglesia San Nicolás de Tolentino La Paz Centro - Patrimonio Nacional

Imagen
Iglesia San Nicolás de Tolentino; El nombre de nuestra iglesia católica, la única que existe en la ciudad, está íntimamente ligado a su fundación. A través del tiempo, este templo se ha transformado físicamente de tal manera que en 1653 cuando se fundó el Municipio, la primera construcción fue «una casa de paja, embarrada y por altar una cruz de madera» y la que en 1751 conoció el Obispo padre Pedro Morel de Santa Cruz como «una iglesia de teja y tres naves, con altar mayor y muy pobre» quedó atrás a partir de los años 1880 al iniciarse la construcción de la actual, modificándose la estructura original interior y exterior, afectando el Altar Mayor y la torre. De la iglesia actual no se puede precisar la fecha exacta en que inició su construcción aunque existan documentos que prueban que en 1882 estaba en proceso, siendo probable que ésta haya durado unos diez años pudiendo concluirse a finales de 1890 según la leyenda impresa en la única campana que existe descolgada en el s

Historia del Quesillo – ¿De La Paz Centro o de Nagarote?

Imagen
¿Qué es el quesillo? Es un producto creado en Nicaragua, derivado de la leche que mediante el proceso de cuajado, desuerado y salado se dispone al calor a una determinada temperatura en pailas para obtener una masa “chicluda” que posee unas características suaves y delicadas en comparación con los quesos tradicionales. El quesillo, tuvo sus orígenes en la ciudad de La Paz Centro, municipio del Departamento de León, situado a unos 52 kilómetros al occidente de Managua, Capital de Nicaragua, en Centro América. Desde los años 30, los primeros habitantes de esa localidad vieron en su labor cotidiana, que algunos litros de leche se perdían por que no había en ese entonces refrigeración, y lo que se elaboraba como cuajada o queso ya era bastante, de modo que decidieron hacer el proceso del quesillo puesto que este, conservaba el producto mas tiempo. Mas tarde, al colocarle crema ácida y tortilla caliente, descubrieron que era un alimento increíble, de sabor compacto e inolv