Adolfo Méndez Orgullosamente Paceño

Biografía realizada por Revista Koyné La Paz Centro.

Adolfo Méndez (60 Kgs., peso ligero)
Juegos Olimpicos 1984. (Representando a Nicaragua)
Adolfo Méndez inició a practicar el boxeo a los 13 años, aunque su mamá no estaba de acuerdo que practicara este deporte, ella nunca dejó de apoyarlo. Adolfo Méndez cursó solo estudios primarios (hasta sexto grado) "desde niño miré las peleas de Alexis Arguello y me alegraba verlo, después de ver una pelea me ponía a practicar yo solo hasta que por donde vivía (barrio el calvario, León) comenzó a ir a la escuela de boxeo Ñambito Blanco".

Adolfo se desempeñó como un boxeador de golpes precisos, fue muy disciplinado en cuento a entrenamientos y presentaciones, eso y su poder de pegada lo llevaron a participar en juegos panamericanos, representó a Nicaragua en Rusia, siempre que fue a eventos internacionales, nunca dejó de traer medallas, fue medallero eterno en copas y torneos regionales; comento a Koyné que en los años 80 se realizaba en nuestro país la copa Sandino donde siempre sobresalió tanto así que fue seleccionado para ir a las Olimpiadas en la ciudad de los Ángeles (Estados Unidos) en el año 1984.

En las olímpicas se enfrentó con grandes del boxeo, como Pernell Whitaker, quien en los años siguientes fue cinco veces campeón mundial, Méndez no le ganó a Whitaker en esa ocasión, pero eso produjo ofertas muy buenas para su carrera boxísticas. En los Ángeles, California (Estados Unidos), después de su enfrentamiento con Whitaker, el promotor estadounidense, Bob Arum, le ofreció quedarse y apadrinarlo. Pero Méndez no acepto las ofertas. El hombre le saltó con una frase con la que hoy coincide más que nunca "Te vas a arrepentir".

Le preguntamos a Méndez por qué no aceptó la propuesta tremenda de este promotor "Porque sí me quedaba, me iba a sentir como un vende patria, y yo no quería eso, pero sinceramente me siento mal porque las autoridades no me han ayudado en nada, sobre todo ahora que más lo necesito".

En 1988 con su impresionante récord con 4 medallas de oro en los panamericanos y más de 12 medallas en la copa Sandino, el ministerio de deporte lo declaró atleta del año. Méndez quería una recompensa material como la que le habían dado en 1986, que le dieron un televisor, una plancha y una cocina.

Adolfo Méndes tuvo un accidente de tránsito en el kilómetro 70, carretera nueva a León. Debido a este accidente perdió varios de sus recuerdos, ya que el accidente afectó su cerebro. Este accidente fue en el año 2001, no tenemos la fecha exacta, Méndez no lo recuerda solo recuerda que su compañero que viajaba con él en una camioneta color roja murió un mes después estando en el hospital Oscar Danilo Rosales.

Hoy Adolfo Méndez a sus 60 años de edad se lamenta por el poco apoyo que recibió, puesto que él pudo ser un grande del boxeo nicaragüense. Apremiado por la pobreza, empezó a desligarse del boxeo. Por $300 (trescientos dólares) fue mensajero en la embajada de Francia y después emigró a Costa Rica y trabajó como vigilante por varios años.

Adolfo Méndez siempre fue frágil con sus sentimientos, a la separación de su esposa a finales de los 80, le sucedió algo trágico: el fallecimiento de su hija que murió ahogada. Todo eso lo puso mal, no volvió a ser el mismo. En el año 2004 fue sentenciado por un juez de La Paz Centro a 2 años de cárcel "por daños a la propiedad y maltrato psicológico" en contra de su exesposa.
Adolfo entrenando el la cárcel de Chinandega.

Ahora Méndez trabaja en un tejar, y vive en la casa de su mamá aquí en La Paz Centro, "Ahora me arrepiento de no haber estudiado, uno cree que siempre va a vivir del deporte, a los jóvenes que les gusta el deporte les aconsejo que sigan entrenando, pero nunca cometan el error que yo cometí, estudien, prepárese eso les va a ayudar mucho, y sobre todo busquen de Dios, le doy gracias a mi madre por el apoyo que me brindó y me sigue brindando, y a Dios por la oportunidad que me dio de vivir, después de ese trágico accidente".

Realmente Adolfo Méndez con todo lo funesto y doloroso que pasó fue un grande del boxeo, a pesar de que eso no le produjo riquezas materiales, él y su familia se sienten satisfecho de lo que logró como boxeador. "Ahora me siento mal por los errores que cometí como hombre quisiera remediar eso, estoy trabajando para ayudar a mi madre y a mi hijo, les agradezco a ustedes por tomarme en cuenta, les deseo éxitos con esta revista, recuerden hay que estudiar no dejen que les pase lo mismo que a mí".

Palabras finales dichas por Adolfo Méndez Esquivel, al equipo investigativo de Revista Koyné.

Comentarios

Popular Posts

La carretanagua - La carreta nagua Leyenda Nicaragüense

El Cadejo - Leyenda Nicaragüense - El Cadejo Blanco y el Cadejo Negro

La mocuana trágica historia de amor y traición – Leyenda Nicaragüense