Historia del Quesillo – ¿De La Paz Centro o de Nagarote?

¿Qué es el quesillo?

quesillo nicaragua
Es un producto creado en Nicaragua, derivado de la leche que mediante el proceso de cuajado, desuerado y salado se dispone al calor a una determinada temperatura en pailas para obtener una masa “chicluda” que posee unas características suaves y delicadas en comparación con los quesos tradicionales.

El quesillo, tuvo sus orígenes en la ciudad de La Paz Centro, municipio del Departamento de León, situado a unos 52 kilómetros al occidente de Managua, Capital de Nicaragua, en Centro América.

Desde los años 30, los primeros habitantes de esa localidad vieron en su labor cotidiana, que algunos litros de leche se perdían por que no había en ese entonces refrigeración, y lo que se elaboraba como cuajada o queso ya era bastante, de modo que decidieron hacer el proceso del quesillo puesto que este, conservaba el producto mas tiempo.

Mas tarde, al colocarle crema ácida y tortilla caliente, descubrieron que era un alimento increíble, de sabor compacto e inolvidable, por lo que lo unieron a su dieta permanente.

A mediados de los años 60, cuando el tren empezó a circular por casi todo el país, decenas de mujeres subían con sus cajas de maderas llamadas bateas, con el producto milagroso, que vino a hacer considerado años mas tarde como un antojo sin igual.

Actualmente el quesillo, se produce en varios países, pero le agregan ensaladas de pico de gallo, o tomate picado con cebollas, otros le ponen trozos de carne y mucho chile, pero la mejor forma es con sus ingredientes naturales: Leche, crema, cebolla cocida y sal.

No se puede decir con exactitud desde cuándo la comida típica quesillo se come en Nicaragua, pero según algunos historiadores, se comenzó a comercializar desde principios del siglo pasado.
Fue con la revolucionaria obra del Ferrocarril del Pacífico que esta comida rápida se empezó a comercializar en la estación del tren de La Paz Centro, es decir, en el año 1902. Quesillo la paz centro.
quesillo la paz centro
Nuestro ferrocarril fue desahuciado por una disposición del gobierno que presidió la señora Violeta Barrios, en los primeros años de la década de los 90, y al final fue vendido como chatarra, matando de esta forma un medio de transporte que además de haber sido efectivo instrumento para el desarrollo local, viajaba en él la historia, la costumbre y la cultura de la región del Pacífico. Mataron al ferrocarril, pero el quesillo sigue vigoroso.

Todavía no se sabe exactamente cuál fue la cuna de esta comida típica nicaragüense, los paceños, es decir los oriundos del municipio La Paz Centro, dicen que es de ellos, que sus bisabuelos lo inventaron, tomando en cuenta que en aquellos años cuando los perros se amarraban con chorizos, existía en este lugar una gran producción de leche y sus derivados. Los otros que disputan la creación del quesillo son los nagaroteños.

Por la cercanía en que se encuentran estos poblados, separados únicamente por quince kilómetros, y que tienen más coincidencias que diferencias, se podría decir que juntos son los creadores de esta típica comida rápida. Pero el historiador paceño Reynaldo Hernández Linarte no acepta fácilmente compartir la creación con sus vecinos orientales. “Es un platillo tradicional de La Paz Centro”, dice de entrada en su escrito sobre la historia de esta comida.

Desde antes del ferrocarril ya existía el Quesillo

Hernández Linarte dice que antes de la puesta en marcha del tren, la gente preparaba quesillos para comer en sus casas, pero no lo hacían con fines comerciales, sólo fue hasta que empezó a funcionar el tren que en la estación de La Paz Centro se empezó a ofrecer a los pasajeros el quesillo. Y de esta manera se fue ganando un lugar en el paladar de los viajeros.

Por cada estación que pasaba el ferrocarril en su recorrido desde Granada hasta Corinto, recogía los aromas de los particulares alimentos que pregonaban los vendedores a grito de pulmón. Alberto Vogl Baldizón señaló en su obra Nicaragua con Amor y Humor: “Quien ha hecho un viaje en ferrocarril conoce las particularidades culinarias del trayecto desde Granada. Allí se anuncia el vigorón, en Masaya las jaleas; en Sabana Grande las rellenas; en Managua, a través de las barandas se vende al arroz con leche y el atol, en Mateare hay ricas tortas de pescado; en Nagarote pescado frito sobre una tortilla.

En La Paz Centro es el quesillo y el frito. En León es el tiste y la torta de pan; en Chichigalpa el alfeñique; en Chinandega las naranjas peladas y en Corinto los huevos de Paslama”. Al principio el quesillo se vendía en trenzas con tortillas o pan envuelto en hojas de guácimo.

Antes no tenía la cebollita picada ni el chorrito de crema que se le aplica ahora. “Vogl nos reafirma como el único pueblo vendedor de quesillos en los gloriosos años del ferrocarril”, dice Hernández Linarte en su escrito.
quesillo nagarote

Comentarios

Popular Posts

La carretanagua - La carreta nagua Leyenda Nicaragüense

El Cadejo - Leyenda Nicaragüense - El Cadejo Blanco y el Cadejo Negro

La mocuana trágica historia de amor y traición – Leyenda Nicaragüense