Datos Generales de La Paz Centro
Capital | La Paz Centro | Coordenadas | 12°20′24"N, 86°40′31"O |
País | Nicaragua | Departamento | León |
Subdivisiones | 25 comarcas | Fundación | Enero de 1610 |
Superficie Total | 692 km² | Población (2019) | 51 848 hab. |
Altitud | 71 msnm | Densidad | 62,02 hab/km² |
![]() |
La Paz Centro es una municipalidad del departamento de León, en la República de Nicaragua. |
Geografía La Paz Centro
La Paz Centro limita al norte con el municipio de Larreynaga, al sur con el de Nagarote, al este con el Lago de Managua y el municipio de El Jicaral y al oeste con el municipio de León.2 La cabecera municipal está ubicada a 56 km de la ciudad de Managua.
Naturaleza y clima
El municipio tiene un clima seco y cálido. Los meses de lluvia son generalmente de junio a octubre, sufriendo sequías prolongadas entre los meses de julio a septiembre. La temperatura media anual es de 27° C en los meses más frescos. La precipitación anual varía entre un mínimo de 500 mm y 2.000 mm de máximo.2
La Paz Centro posee algunos lugares de interés turístico: El volcán Momotombo, el balneario del río Tamarindo, las ruinas de León Viejo y los baños Termales cerca de la hacienda el Obraje. En el municipio existen Lagos, Lagunas y Ríos. Se encuentra el río Aguas Calientes, tradicionalmente visitado por los enfermos, ya que sus aguas son consideradas de origen medicinal desde el tiempo de nuestros antepasados. El Lago Xolotlán baña parte del territorio, localizándose desde su costa la Isla de Momotombito. Se encuentran también las Lagunas de Asososca, Momotombo en el mismo volcán y Monte Galán en la Cordillera de los Marrabios.
Comarcas
Momotombo, Tamarindo, Amatitán, Rincón de los Bueyes, Cabo de Horno, La Unión, Las Parcelas, Sabaneta, La Palma, El Guacucal, Flor de la Piedra, El Chorizo, La Fuente, Tecuaname, Los Portillos, El Papalonal, La Paz
Vieja y Los Limones, Pancorva, Los Arcos, El Socorro, Las Chácaras, La Chivola, Cuatro Palo, La Concha y San Gabriel.
Barrios La Paz Centro
1- Adrian Reyes
2- Agapito Osorio
3- Antonio Ulloa
4- Ausberto Narváez
5- Betania
6- Buenos Aires
7- Cacerio Nuevo Amanecer
8- Diecinueve de Julio
9- Elias Téllez
10- Enrique López
11- Enrique Martínez
12- Felipe López
13- Hermanos Reyes
14- La Villa San Nicolas
15- Manuel Velásquez
16- Marcial Muñoz
17- Maria Elena Narváez
18- Nelson Medrano
19- Nicolas Bolaños
20- Osman Zapata
21- Otilio García
22- Pancasán
23- Raúl Cabezas Lacayo
24- René Linarte
25- Rubén Vílchez
26- Tomás Ocampo
27- Valerio Linarte
Economía
El municipio de es zona comercial, ganadera y agrícola, se cultiva ajonjolí, hortalizas, maíz, sorgo, soja, maní, caña de azúcar, quesillos, se fabrica y comercializan, ladrillos, tejas, ranchos de palma. La Paz Centro es cuna del quesillo.
Historia
El municipio de LA PAZ CENTRO es producto de inmigraciones de la ciudad colonial de León Viejo abandonada por la erupción del volcán Momotombo en el siglo XVII.
Originalmente el asentamiento urbano se localizó en un lugar denominado Hato de Las Palmas, posteriormente conocido como San Nicolás de los Naboríos o Naboria, a partir de 1,610. También se conoció en esa época con el nombre de
Pueblo Nuevo. El fundador fue el rico hacendado Don Nicolás de la Torre.
A finales de 1,869 el municipio cambió de nombre por decisión del congreso de la República, desde entonces se conoció por Villa de La Paz, por haber sido el sitio donde se firmó un protocolo de Paz entre el presidente Fernando Guzmán y el Lic. Francisco Zamora, para poner fin a la guerra civil de ese año en el occidente del país. Posteriormente asumiría el Nombre de La Paz Centro, dado en la Estación principal del Ferrocarril del pueblo.
En 1752 el obispo Morel de Santa Cruz hizo una visita a todos los pueblos de Nicaragua y reporto su paso por Pueblo Nuevo, habitado de indios y ladinos, la iglesia es de tejas y tres naves muy pobres, su titular es SAN NICOLAS. Fue
una zona de agricultura extensiva y con poca población donde se cultivó el algodón y el añil y luego sé práctico una ganadería extensiva.
En 1903 se construye el ferrocarril LA PAZ CENTRO - Momotombo -Matagalpa, para transportar café hacia Puerto Corinto, se trataba de un tren de vagones halado por un enorme tractor que corría sobre una trocha de tierra,
con eso La Paz Centro, se vuelve un punto importante de tránsito, la intersección de las dos rutas Chinandega - Managua - Granada y la otra ruta de Corinto - León - Matagalpa.
En 1920 el municipio tiene una población de 2,787 habitantes, en 1930 la población aumenta con un total de 4,669.00. La alfarería y la fabricación de tejas y ladrillos ambas actividades ligadas a la exportación de la arcilla y de la
leña, seguirán desarrollándose y aumentando hasta los años 70, en el censo de 1963, resultan activas 136 alfarerías y 62 tejares, según el mismo censo, el municipio de La Paz Centro, que es el más extenso del Depto. de León, cuenta
con 462 explotaciones agropecuarias. En 1966 La Paz Centro, es elevada al rango de ciudad.
Toda esta información la puse en la Enciclopedia libre Wikipedia - Roderick Zapata
Comentarios
Publicar un comentario